Posts

Showing posts from December, 2018

EL DÍA QUE ME QUIERAS

El día que me quieras tendrá más luz que junio La noche que me quieras será de plenilunio Con notas de Beethoven vibrando en cada rayo Sus inefables cosas Y habrá juntas más rosas Que en todo el mes de mayo Las fuentes cristalinas Irán por las laderas Saltando cristalinas El día que me quieras El día que me quieras las cosas escondidas Resonaran apegos nunca jamás oídos Éxtasis de sus ojos, todas las primaveras Que hubo y habrá en el mundo será cuando me quieras. Cogidas de la mano cual rubias hermanitas Luciendo gotos cándidos irán las margaritas Por montes y praderas Delante de tus pasos el día que me quieras y si deshoja una, dirán tu inocente petror pétalo blanco (APASIONADAMENTE) Al reventar el alba del día que me quieras Tendrán los tréboles, cuatro hojas agreras Y sus estanques, nidos de gérmenes ignotos Florecerán místicos, corolas de lotos. El día que me quieras sera de ceraje  las maravillas, sus arrobes minaje...

DEBATE

Image
DEBATE Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con este debate y comencemos a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento”, “El moderador di Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con este debate y comencemos a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento”, “El moderador dio por concluido el debate en su punto más conflictivo”. El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre el tema en cuestión. Por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio con público presente o en un ...

LAS FALACIAS

Image
LAS FALACIAS  Es un razonamiento no valido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna regla logica. Falacias Formales Las  falacias formales  son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido. Falacias No Formales Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión o la que se quiere llegar. La lista de falacias no formales es larga; algunas son las siguientes. Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre) Razonamiento que, en vez de  presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se taca o desacredita la persona que la defiende. Falacia...

EL RESUMEN

EL RESUMEN  El resumen es un escrito que permite al lector informarse del contenido de un texto escrito, conferencias, disertaciones, o incluso de las clases diarias de un profesor. Segun el diccionario de la lengua española, resumir es reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia.  Estructura de un resumen - Referencia   Identifica y localiza el documento original. Hay que indicar los siguientes elementos: autor, titulo, fuente, fecha de publicación y paginas. - Cuerpo Es la representación del contenido original  - Firma  Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudicaba la responsabilidad del mismo.    Cualidades que debe tener un resumen. -No debe contener suposiciones o datos que no figuren en el trabajo original. -El lenguaje debe ser claro, debe emplear palabras, de uso corriente, no necesariamente las que utiliz...

ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS PRINCIPALES EN UN TEXTO

Image
ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS PRINCIPALES EN UN TEXTO Una de las mayores dificultades que se presentan al momento de comprender textos es identificar de las ideas principales, mas  aun, cuando también se deben identificar las ideas secundarias en textos varios párrafos.                   Estrategias para identificar las ideas principales en un texto La comprensión de un texto académico depende, por un lado, de la forma en la que este está estructurado, y por otro, de la manera en la que el lector interpreta e identifica las ideas principales y las estructuras argumentativas de dicho texto. En cuanto a la forma o estructura que tiene un texto, es importante reconocer que esta proviene de la historia de producción de los tipos de texto a los que pertenece. Ejemplo de lo anterior son los artículos empíricos de producción científica que provienen de las convenciones de las publicaciones mediante las que se soci...

ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA COMPARAR LA INFORMACIÓN

Image
ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA COMPARAR LA INFORMACIÓN  Durante muchos años se ha venido repitiendo lo importante que significa que los estudiantes puedan aprender a pensar eficazmente, antes que limitarse a acumular mas y mas información; es por ello que, en la actualidad se aplican técnicas que permiten que el estudiante busque, procese, fundamente, evalué y cree nuevas informaciones.  El Cuadro Sinóptico al igual que el parafraseo, que aprendimos en la unidad anterior, es un recurso para comprender e interpretar información. Ejemplo     El cuadro sinoptico también puede presentarse en forma de tabla. este modo de presentación es idoneo para textos en los que se reflejan elementos comparados.  Ejemplo

VERSOS SENCILLOS

Image
VERSOS SENCILLOS  Poemario. En octubre de 1891 aparece publicado en New York del poeta cubano José Martí ; éste libro puede considerarse la obra de plenitud de su autor: el poeta tiene ya treinta y ocho años y una vasta experiencia no sólo en el campo intelectual sino también en la lucha emancipadora de Cuba. Con el poemario Martí logra una limpieza de estilo que venía buscando en sus poemas, ésta limpieza se debe en lo fundamental, a la sencillez, en entregar al lector todo lo que siente sin recato y a la limpieza en la palabra. Estos versos “sencillos”, mientras más transparentes parecen, más oscuros, y más simples, mientras más profundos; son como dice el propio Martí: “la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras”. Esta poesía, no obstante su espontaneidad, no es aquella que fluía libre, sin ataduras ni tropiezos; es una poesía pensada, sentida, reposada, que reafirmó su e...

NOVELA REALISTA HISPANOAMERICANA: JUAN RULFO Y JORGE ICAIZA

Image
NOVELA REALISTA HISPANOAMERICANA: JUAN RULFO Y JORGE ICAZA La narrativa hispanoamericana experimento un auge extraordinario en el siglo xx, y bajo esa perspectiva la novela se convierte en un medio para la búsqueda y la expresión de la identidad americana.  Antes de esta época, llama la atención la ausencia casi total de novelas americanas.  Existen varios excepciones a este vació de tres siglos, como Periquillo Sarniento, de Fernandez de Lizardi, o algunas novelas  románticas, como Maria, de Jorge Isaac.  En la novela hispanoamericana podemos distinguir en dos etapas:  La novela realista  En las primeras décadas del siglo xx, la novela hispanoamericana imita os modelos de la novela realista y naturalista del siglo xx, español, aun que con notables diferencias, como veremos mas adelante. Juan Rulfo  Nació en 1918 en Sayula, provincia de Jalisco en México. Quedo muy pronto huérfano, trabajo en el departamento de inmigración, en ...

EL LIBRO ELECTRÓNICO Y SUS CONFLICTOS

Image
EL  LIBRO ELECTRÓNICO Y SUS CONFLICTOS  Un libro electrónico no es otra cosa que la versión digital de un libro de papel, el cual puede visualizarse en un  dispositivo digital: computadores, celulares, lectores de libros electrónicos, ipad etc. El termino ebook (ebook = electronic book o libro electronico) se usa para denominar tanto, a la versión digitalizada de libros como al lector de  libros digitales, aunque para este ultimo,también, se utiliza anglicismo areader o lector de libros digitales  Ventajas -Permitirá que los estudiantes no llevasen letras kilos en la espalda todos los dias al colegio. -Las bibliotecas y personas tendrían un fondo bibliográfico infinito.  -La accesibilidad a la cultura seria total. -Millones de arboles dejarían de talarse si usásemos libros electrónicos. -Los autores de obras literarias ganarían el 70% de regalías, frente al 10% que ganan quienes venden libros de papel . Desventajas  -No existir...

EL VIAJE MITOLÓGICO (fragmento adaptado)

Image
EL VIAJE MITOLÓGICO (fragmento adaptado) La mitología griega es una de las más ricas de la Antigüedad. Con fuertes influencias de las culturas mesopotámica, egipcia y de los pueblos de Asia Menor, con cuya tradición se confundía a menudo como consecuencia del constante intercambio cultural que existía al este del Mediterráneo. Aunque bajo distintas acepciones, las deidades coincidían y los cuentos confluían, siendo en ocasiones muy difícil discernir la raíz original de unos y otros. Fue también la principal fuente de inspiración del culto de otras civilizaciones posteriores, como la romana, que prácticamente adoptó como propio el conjunto de fantásticas historias que componían la compleja cosmogonía de la Hélade así como el conjunto de mitos y leyendas resultante

REPORTEROS EN CLASE

Image
REPORTEROS EN CLASE Un reportero es un periodista cuya principal actividad consiste en recolectar y presentar informaciones sobre un determinado evento o acontecimiento de cierta actualidad, lo que frecuentemente deber hacer desde el lugar mismo  donde se producen o se produjeron los hecho significantes.  Reportaje de informativo.- Este responde a la técnica de la famosa pirámide invertida; donde igualmente el reportero hace gala de su estilo, de su libertad expositiva y su creatividad. Reportaje de Interpretativo. - Si bien, el informe de cualquier hecho noticioso requiere del talento e imaginación del periodista para ser transmitirlo de manera inteligente y amena; en el reportaje interpretativo es aún mayor esa responsabilidad, ya que el reportero tiene la función de explicar al lector un tema demasiado complejo, como asuntos de finanzas, leyes: Reportaje Descriptivo.- Describir es hacer una relación de las características de lo que se va a hablar: objetos, sen...

DESCONTEXTUALIZACION

Image
DESCONTEXTUALIZACION  Desde la época del imperio romano, las sociedades han visto la necesidad de mantener al pueblo informado sobre lo que sucede a su alrededor; ya sea a través de voceros o medios impresos, las personas estuvieron siempre ávidas de información sobre su entorno social.  De esta necesidad nació una profesión milenaria: el periodismo. El Periodismo es aquel que selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga, también, de difundirla. En nuestros días, el periodismo se ha convertido en una profesión muy amplia, con distintas ramas y varios medios de difusión, pero una cosa no ha cambiado: el Periodista tiene un compromiso ético con la sociedad. El Internet se ha convertido en un espacio para difundir opiniones e información, hoy mas que nunca, la ética de la información es algo que nos compete a todos, por la inmensa exposición que tienen los textos que publicamos en la red. La información real puede ser ta...

TEXTOS ACADEMICOS

TEXTOS ACADÉMICOS  Un texto académico hace referencia a los trabajos propios del ámbito estudiantil.  Ejemplos de textos académicos. Monografia Tesis  Ensayo Comentarios de texto Resúmenes Reseñas  Criticas Entrevistas  Artículos de revistas Ponencias, entre otro. Características de los textos académicos Los textos producidos en el ámbito estudiantil tiene una marcada característica formal. Se presta mucha atención al lenguaje y al estilo empleado, a la forma en que se haya estructurado el texto, las normas de citas, bibliográficas. Estilo formal y técnico Una monografia debe reunir ciertas condiciones formales de redacción. Contar con una introducción, un indice correctamente organizado, la manera de realizar bibliográficas, la conclusión, el anexo.   Variedad temática  El tema a ser tratado depende de la disciplina, habrá textos académicos que desarrollen temas educativos, sociales, naturales, científicos....

El TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS

EL TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS Cada vez que nos comunicamos mediante palabras, ya sea de forma oral o escrita, estamos creando un texto. El texto es una manifestación lingüística, oral o escrita, con una intención comunicativa y una unidad de sentido.  Titulo  El auge del Internet y las redes sociales  Párrafo- Conectores       Hace veinte años, probablemente nadie se imaginaba que  la manera en que hoy en día se conecta el mundo. Mas que nunca, estamos globalizando. El mundo entero es un país, dividido pero conectado al mismo tiempo. Esta revolución que puede analizarse dese varios puntos de vista, tiene como principal actor, como es de esperar, al Internet. Se ha constituido ya una herramienta indispensable para el desarrollo humano. Características del texto Para ser considerado texto, todo mensaje cumplirá las siguientes características.   - Perseguir una intención: Siempre que una persona ela...

EL LIBRO: UN FUTURO INCIERTO, PERO ESPERANZADOR

EL LIBRO: UN FUTURO INCIERTO, PERO ESPERANZADOR Por Raúl Zurita ( Poeta Chileno) El futuro del libro esta sellado, aunque habrá un periodo de transición cuando los medios digitales trataran de imitar lo que se hacia en el libro,igual que la fotografía trato de imitar a la pintura o las primeras obras impresas a los manuscritos. El paso del libro a lo electrónico implica una transformación total y uno esta esperando a los artistas de esos nuevos medios.     El libro de papel corresponde a un momento histórico fuerte, los últimos 500 años, periodo que sin embargo va a ir periclitando.  Como soporte de las nuevas obras estarán los nuevos medios, esto no genera ninguna inquietud.   EL PARAFRASEO    Parafraseo es enunciar con palabras propias lo que se expresa en un texto, para realizar un parafraseo se utilizan palabras y estructuras sintácticas distintas a la del escritorio original. -La co...