Posts

EL DÍA QUE ME QUIERAS

El día que me quieras tendrá más luz que junio La noche que me quieras será de plenilunio Con notas de Beethoven vibrando en cada rayo Sus inefables cosas Y habrá juntas más rosas Que en todo el mes de mayo Las fuentes cristalinas Irán por las laderas Saltando cristalinas El día que me quieras El día que me quieras las cosas escondidas Resonaran apegos nunca jamás oídos Éxtasis de sus ojos, todas las primaveras Que hubo y habrá en el mundo será cuando me quieras. Cogidas de la mano cual rubias hermanitas Luciendo gotos cándidos irán las margaritas Por montes y praderas Delante de tus pasos el día que me quieras y si deshoja una, dirán tu inocente petror pétalo blanco (APASIONADAMENTE) Al reventar el alba del día que me quieras Tendrán los tréboles, cuatro hojas agreras Y sus estanques, nidos de gérmenes ignotos Florecerán místicos, corolas de lotos. El día que me quieras sera de ceraje  las maravillas, sus arrobes minaje...

DEBATE

Image
DEBATE Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con este debate y comencemos a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento”, “El moderador di Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con este debate y comencemos a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento”, “El moderador dio por concluido el debate en su punto más conflictivo”. El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre el tema en cuestión. Por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio con público presente o en un ...

LAS FALACIAS

Image
LAS FALACIAS  Es un razonamiento no valido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna regla logica. Falacias Formales Las  falacias formales  son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido. Falacias No Formales Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión o la que se quiere llegar. La lista de falacias no formales es larga; algunas son las siguientes. Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre) Razonamiento que, en vez de  presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se taca o desacredita la persona que la defiende. Falacia...

EL RESUMEN

EL RESUMEN  El resumen es un escrito que permite al lector informarse del contenido de un texto escrito, conferencias, disertaciones, o incluso de las clases diarias de un profesor. Segun el diccionario de la lengua española, resumir es reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia.  Estructura de un resumen - Referencia   Identifica y localiza el documento original. Hay que indicar los siguientes elementos: autor, titulo, fuente, fecha de publicación y paginas. - Cuerpo Es la representación del contenido original  - Firma  Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudicaba la responsabilidad del mismo.    Cualidades que debe tener un resumen. -No debe contener suposiciones o datos que no figuren en el trabajo original. -El lenguaje debe ser claro, debe emplear palabras, de uso corriente, no necesariamente las que utiliz...

ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS PRINCIPALES EN UN TEXTO

Image
ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS PRINCIPALES EN UN TEXTO Una de las mayores dificultades que se presentan al momento de comprender textos es identificar de las ideas principales, mas  aun, cuando también se deben identificar las ideas secundarias en textos varios párrafos.                   Estrategias para identificar las ideas principales en un texto La comprensión de un texto académico depende, por un lado, de la forma en la que este está estructurado, y por otro, de la manera en la que el lector interpreta e identifica las ideas principales y las estructuras argumentativas de dicho texto. En cuanto a la forma o estructura que tiene un texto, es importante reconocer que esta proviene de la historia de producción de los tipos de texto a los que pertenece. Ejemplo de lo anterior son los artículos empíricos de producción científica que provienen de las convenciones de las publicaciones mediante las que se soci...

ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA COMPARAR LA INFORMACIÓN

Image
ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA COMPARAR LA INFORMACIÓN  Durante muchos años se ha venido repitiendo lo importante que significa que los estudiantes puedan aprender a pensar eficazmente, antes que limitarse a acumular mas y mas información; es por ello que, en la actualidad se aplican técnicas que permiten que el estudiante busque, procese, fundamente, evalué y cree nuevas informaciones.  El Cuadro Sinóptico al igual que el parafraseo, que aprendimos en la unidad anterior, es un recurso para comprender e interpretar información. Ejemplo     El cuadro sinoptico también puede presentarse en forma de tabla. este modo de presentación es idoneo para textos en los que se reflejan elementos comparados.  Ejemplo

VERSOS SENCILLOS

Image
VERSOS SENCILLOS  Poemario. En octubre de 1891 aparece publicado en New York del poeta cubano José Martí ; éste libro puede considerarse la obra de plenitud de su autor: el poeta tiene ya treinta y ocho años y una vasta experiencia no sólo en el campo intelectual sino también en la lucha emancipadora de Cuba. Con el poemario Martí logra una limpieza de estilo que venía buscando en sus poemas, ésta limpieza se debe en lo fundamental, a la sencillez, en entregar al lector todo lo que siente sin recato y a la limpieza en la palabra. Estos versos “sencillos”, mientras más transparentes parecen, más oscuros, y más simples, mientras más profundos; son como dice el propio Martí: “la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras”. Esta poesía, no obstante su espontaneidad, no es aquella que fluía libre, sin ataduras ni tropiezos; es una poesía pensada, sentida, reposada, que reafirmó su e...